A pesar de no ser la capital de Canadá, es sin duda la ciudad más importante del país. Con sus altos rascacielos, sus museos, sus espacios verdes y sus grandes zonas comerciales, sin duda es mucho lo hay que ver en Toronto.
Esta ciudad, que nació a mediados del siglo XVII como un asentamiento de colonos británicos a orillas del Lago Ontario, experimentó un espectacular desarrollo urbano a partir de los años 60 del siglo pasado. Fue entonces cuando aparecieron sus famosos edificios de grandes alturas.
Con 6,5 millones de habitantes y una curiosa mezcla de paisajes urbanos que van desde playas e islas a distritos marcados por la arquitectura colonial y barrios étnicos, la diversidad que ofrece Toronto al visitante es enorme. A continuación, una pequeña muestra de lo que nos espera en esta ciudad:
CN Tower
El primer lugar que hay que ver en Toronto es la icónica CN Tower. No hay que esforzarse mucho por encontrarla, pues domina el skyline de la ciudad, flanqueada por altos edificios. Esta torre con su inconfundible silueta es el gran símbolo de la ciudad. También su principal atracción turística.

La impresionante estructura de a CN Tower dominando los cielos de Toronto
Sus miradores (hay dos, situados a diferentes alturas) brindan espectaculares vistas de la ciudad y el lago. El mayor de ellos tiene la forma de un gran anillo de virio que ofrece una panorámica de 360º. Allí se encuentra también un restaurante «de altura».
Museos que hay que ver en Toronto
Entre otras cosas, Toronto es también en principal destino de turismo cultural de Canadá. Su oferta de museos es amplia y variada. Entre ellos hay que recomendar la visita a los seis pisos de la Galería de Arte de Ontario (AGO), un auténtico templo de las bellas artes. También hay que ver el Museo Gardiner, dedicado a la cerámica y el Museo Real de Ontario, perfecto para conocer la historia de la ciudad.

El espectacular edificio que alberga la Art Gallery of Ontario (AGO)
Mención aparte merece la Galería de Arte Inuit, un museo consagrado a las expresiones artísticas de este pueblo originario de las regiones más frías y septentrionales de América del Norte. Una visita realmente sorprendente.
St. Lawrence y Distillery District
Estos dos barrios son los lugares más animados de Toronto para salir a cenar, ir de compras o simplemente disfrutar del ambiente de la ciudad. Se podría considerar a St. Lawrence como el «casco antiguo» de Toronto, aunque ese no sea aplicable a las ciudades americanas. En él se encuentra el colorido Mercado de St. Lawrence, la catedral de Saint James y uno de los edificios históricos más elegantes de Canadá: St. Lawrence Hall.

St. Lawrence Market, uno de los lugares que hay que ver en Toronto
En cambio, Distillery District es una vieja zona industrial cerca del puerto que fue reformada por completo en los años 90 para convertirse en uno de los lugares de moda. En sus calles hay ahora galerías de arte, bares y cafeterías, comercios alternativos, teatros y pequeñas salas de conciertos.
Islas de Toronto
La orilla norte del Lago Ontario ofrece un agradable paseo a los turistas. Pero sobre todo, es el punto de partida ara visitar las Islas de Toronto, que se encuentran desperdigadas al sur de la ciudad. Algunas de ellas se puede llegar a pie utilizando los puentes. Sin embargo, para descubrir y capturar su verdadera esencia es necesario tomar el ferry.

Vista de la ciudad desde las islas de Toronto
Se trata de una docena de pequeños islotes donde se levantan pequeñas casas con sus cuidados jardines, aunque en algunas de ellas reina la naturaleza más salvaje. Ward’s Island es una tranquila zona residencial con zonas verdes. Center Island es la más visitada pues ofrece diversos servicios turísticos: deportes acuáticos en verano y restaurantes marineros todo el año. En Hanlan’s Point está además la mejor playa de arena de la ciudad.
Dólar canadiense
El dólar canadiense es la moneda oficial de Canadá desde la independencia del país en el año 1867. Su símbolo y a la vez código ISO 4217 es CAD. También se escribe con el símbolo $, o bien Can$ o C$, para diferenciarlo de dólar estadounidense. Pero has de saber que si vas por Canadá, allí se conoce a su moneda como «dollar» a secas.

Billete de 10 dólares de Canadá anverso
Dónde cambiar dólares canadienses
Los tres lugares más populares para cambiar dólares canadienses en España son los bancos, las casas de cambio y el aeropuerto. De ellos, el lugar menos recomendable para comprar es el aeropuerto y cualquier negocio que te cobre una comisión además de un “margen de cambio” (diferencia entre el precio por el que pagó la moneda y el precio por el que te la vende).
Comprar o vender dólares de Canadá en el aeropuerto
En España hay dos grandes aeropuertos por donde viajar a Canadá; el de Madrid Adolfo Suárez y el de Barcelona El Prat. En ambos casos, el gestor de los aeropuertos, AENA saca a concurso una concesión por varios años a bancos o casas de cambio a los que les pueda interesar gestionar el cambio de divisas.
En ambos casos, la casa de cambio española Global Exchange, es quien gestiona este servicio. Tienen luminosas y coloridas oficinas de cambio donde dan un gran servicio prácticamente las 24 horas- Los empleados hablan varios idiomas y te cambian hasta unas 70 divisas. Pero tienen un pero y es que sus precios de cambio son absolutamente abusivos.
Gran parte de la culpa la tienen los altísimos cánones que AENA exige pagar a la casa de cambio, para lo cual esta tiene que comprar o vender divisas con márgenes muy amplios que harán que recibas muy pocos dólares canadienses por tus euros y, a la inversa, muy pocos euros si te sobran dólares a tu vuelta a España.
A fecha de este post, por 1000 euros, Global Exchange te da en sus casas de cambio en el aeropuerto:
- 1000 euros equivalen a 1157 dólares canadienses en el aeropuerto de Madrid Barajas (cambio 1 EUR = 1,157892 CAD);
- 1000 euros equivalen a 1203 dólares canadienses en el aeropuerto de Barcelona El Prat (cambio 1 EUR = 1,203160 CAD);
Comprar o vender dólares de Canadá en tu banco
Los bancos son el primer lugar en el que pensamos a la hora de cambios euros a dólares de Canadá. Todos los bancos grandes te los cambian (Caixabank y Bankia -recién fusionadas, BBVA, Santander y Sabadell). También las cajas rurales por Internet (Ruralvía). Pero todas te cobran un margen en el cambio (más bajo que en el aeropuerto) y una comisión que ronda el 2,5 – 3% de la cantidad cambiada con un mínimo de 10 a 15 euros.
Esto quiere decir que, si como en el ejemplo anterior, cambias Caixabank o BBVA, 1000 euros a dólares canadienses, se quedarán con unos 30 euros de comisión y te cambiarán solo 970 euros.
Comprar o vender dólares de Canadá en casas de cambio baratas
Las casas de cambio fuera del aeropuerto suelen tener (con alguna rara excepción) precios de cambio más baratos y en algunos casos no te cobran comisión además de un tipo de cambio.
Cambiator te ayuda a encontrar, cada día, la mejor opción para que ver en Toronto tus monumentos y lugares favoritos te salga mucho más productivo.
A fecha de este post, por 1000 euros, Ria te da en sus casas de cambio: 1391 dólares canadienses (1 EUR = 1,391543 CAD). 234 dólares más que en el aeropuerto de Madrid.
Cambio euro-dólar canadiense hoy
Para saber el tipo de cambio euro-dólar canadiense, lo mejor que puedes hacer es usar nuestro comparador de moneda.
- Comprar dólares canadienses con euros (EUR-CAD)
Sin comentarios