Qué ver en Tikal
Hace unos dos mil años la civilización maya floreció en América Central. Hoy, muchos siglos después, la selva sigue ocultando numerosos yacimientos arqueológicos que son testigos mudos de su antiguo esplendor. Uno de los más impresionantes es la ciudad de Tikal, situada al norte de Guatemala, cerca de la frontera mexicana.
Es justo decir que este lugar no es sólo uno más de los numerosos vestigios mayas que abundan en esta parte del continente americano: Tikal fue una de las ciudades más grandes y prósperas de su tiempo, una auténtica metrópolis con una población estimada de más de 150.000 habitantes.
Después de un largo abandono, a finales del siglo XIX la arqueología empezó a interesarse por esta ciudad que permanecía oculta bajo la espesura del bosque tropical del Petén. Gracias al trabajo conjunto de los arqueólogos y del gobierno guatemalteco, hoy podemos admirar la grandeza de sus construcciones y asomarnos a los secretos de esta civilización perdida.
A continuación te contamos qué ver en Tikal, destino turístico estrella en Guatemala y una de las ciudades más importantes del mundo maya.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Parque Natural de Tikal
Constituido en el año 1955, el Parque Natural de Tikal tiene una extensión de más de 57.000 hectáreas y forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Se trata de un territorio de espectacular belleza y gran riqueza biológica que enmarca el conjunto arqueológico de Tikal. La visita a este paraíso, considerado Reserva de la Biosfera, no defraudará a los amantes de la naturaleza.
Dada la extensión del parque y la existencia de animales peligrosos, la visita siempre debe realizarse con un guía oficial autorizado. Esta es sin duda la mejor forma de descubrir la inmensa y variada flora y fauna de este increíble santuario natural, único en el mundo.
Sitio arqueológico de Tikal
Justo en el centro del parque natural se encuentra la ciudad de Tikal con todos sus tesoros históricos. Estamos ante el mayor conjunto arqueológico de toda América, incluso cuando que hoy podemos ver sólo es una pequeña parte de lo que en realidad llegó a ser en su momento de máximo esplendor y grandeza.
Aún así, siguen en pie casas, templos, pirámides y estructuras destinadas al juego de la pelota y otras ceremonias. Los expertos afirman que muchas otras construcciones siguen escondidas todavía en la selva. Entre las que han sido desenterradas y restauradas destacan las siguientes:
- El Templo del Jaguar, que se yergue majestuosamente en la llamada Gran Plaza, en el mismo centro de la ciudad. Tiene una altura de 47 metros, aunque no se permite subir hasta su cúspide.
- El Templo de las Máscaras, algo más ancho y bajo. Se alza justo en frente del anterior.
- La Pirámide del Gran Sacerdote, uno de los edificios más fotografiados por los turistas. Con sus 55 metros de altura emerge entre las copas de los árboles.
- La Plaza de los Siete Templos, en la zona conocida como Acrópolis Sur. Es una gran explanada alrededor de la cual se encuentran las ruinas de siete grandes construcciones.
- El Templo de la Serpiente Bicéfala se halla en el extremo occidental del yacimiento, al final de una ancha calzada. Con sus 70 metros de altura, es el edificio más alto de Tikal. Por suerte, aquí si está permitido subir hasta lo más alto y disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad maya y la inmensidad verde de la selva.
A la entrada del sitio arqueológico se encuentra el centro de visitantes. En él, además de algunos interesantes museos, encontramos un par de pequeños hoteles que también ofrecen servicios de comidas. No faltan tampoco las tiendas de recuerdos en las que, por unos cuantos quetzales, la moneda de Guatemala, podremos comprar algún que otro souvenir de nuestra inolvidable visita.
Moneda de Guatemala
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Para ir a Guatemala necesitarás quetzales. Los quetzales (código ISO GTQ) se cambian hoy en España a razón de 7,18 quetzales por euro (ojo el valor de la divisa es algo mayor 8,39). En la 2020 hay las siguientes denominaciones de billetes en curso por Guatemala: Q1, Q5, Q10, Q20, Q50, Q100 y Q200.
El billete de 200 quetzales equivale hoy en España a unos 21 euros al cambio. Tiene este aspecto, para que lo reconozcas:

Billete de Q200 en Guatemala
Dónde cambiar quetzales
Los 3 lugares más populares para cambiar dírhams en España son los bancos, las casas de cambio y el aeropuerto.
De ellos, el lugar menos recomendable para comprar es el aeropuerto y cualquier negocio que te cobre una comisión además de un “margen de cambio” (diferencia entre el precio por el que pagó la moneda y el precio por el que te la vende).
Por su parte, ninguno de los 4 grandes bancos te cambia quetzales en España (BBVA, Santander, Bankia y Caixa). Sí los vende ING a través del acuerdo que tiene con Global Exchange y EVO a través del acuerdo que tiene con Exact Change, pero estas dos casas de cambio tienen precios poco competitivos (te aconsejamos hacer la comparativa de sus precios con los de las casas de cambio que sí colaboran con Cambiator).
Cambio euro-dírham marroquí hoy
Para saber el tipo de cambio euro-quetzal, lo mejor que puedes hacer es usar nuestro comparador de moneda.
- Cambio euro quetzal (EUR-GTQ)
- Cambio quetzal euro (GTQ-EUR)
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios