Después de algunas décadas turbulentas, Colombia vuelve hoy a brillar como uno de los destinos más fascinantes de América. El país del café, de los colores y de la alegría nos espera con un montón de atractivos y lugares interesantes. Para disfrutar de todo eso, te interesará saber cuáles son los requisitos para viajar a Colombia. Encontrarás toda la información que necesitas aquí.
La lista de cosas que ver y hacer en Colombia es larguísima. Sin duda es obligado visitar Bogotá, la capital, pero también la joya histórica de Cartagena de Indias. Otro destino que no hay que perderse es el Caribe colombiano con sus playas, o los preciosos paisajes naturales del valle del Cócora con sus altísimas palmeras. Y, por supuesto, nadie debería viajar a Colombia sin conocer el famoso eje cafetero. Son solamente algunas sugerencias.
En este artículo repasaremos todo aquello que cualquiera que esté planeando un viaje a Colombia debe saber, especialmente acerca de las cuestiones burocráticas: documentación y restricciones impuestas a causa del Covid-19. Trámites necesarios para vivir una maravillosa experiencia en tierras colombianas.
Documentación necesaria
Para los viajeros españoles resulta muy sencillo viajar a Colombia, ya que para viajes turísticos con duración inferior a 90 días solamente se necesitan dos documentos:
- Pasaporte en vigor (no es necesario que tenga una validez mínima de 3 meses, como se exige en otros países)
- Billete de avión de ida y vuelta.
Eso es todo lo que habrá que mostrar a las autoridades fronterizas cuando pongamos el pie en el país. Transcurridos esos primeros 90 días todavía será posible solicitar una prórroga hasta un máximo de 180 días a las autoridades de inmigración.
Hay todavía otra pregunta que los viajeros suelen hacerse: ¿Se necesita visado para viajar a Colombia? La respuesta es sólo en los casos en los que los motivos de viaje no sean estrictamente turísticos. Como decíamos al principio, esta información es válida para viajeros españoles. En el caso de otras nacionalidades, lo mejor es consultar en la web de la cancillería del gobierno de Colombia.
Covid-19: Requisitos para viajar a Colombia
Al igual que en la mayoría de países, la pandemia ha añadido nuevos requisitos y restricciones para los viajeros que desean entrar en Colombia. Además del pasaporte, para viajar al país en estos momentos se hay que presentar lo siguiente:
- Un certificado de vacunación contra la enfermedad del Covid-19 (exigible solamente a mayores de 18 años). Quien no tenga la pauta completa, deberá aportar además una PCR hecha en las 72 horas previas al vuelo o bien un test de antígenos realizado en las 24 horas anteriores.
- El formulario de Check-Mig debidamente rellenado entre 24 horas y 1 hora antes del vuelo.
Aunque no tienen que ver directamente con el Covid-19, si en nuestro viaje a Colombia pensamos visitar los parques naturales y las zonas más salvajes, las autoridades recomiendan ciertas vacunas como la de la fiebre tifoidea y la de la hepatitis A.
Además de todo esto, y a pesar de no ser obligatorio, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) recomienda contratar un seguro sanitario para viajar a Colombia. En su web se precisa textalmente lo siguiente: «Se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico internacional en vigor al viajar a Colombia, y que tenga muy amplia cobertura, ya que no existe convenio sanitario entre Colombia y España». En el mismo aviso se advierte de que las autoridades consulares españolas en Colombia no pueden asumir los eventuales gastos médicos de los turistas españoles.
Peso colombiano
Con tanto que ver en Colombia y tanto por disfrutar, conviene viajar al país con moneda local en la cartera. El peso colombiano es la moneda oficial de Colombia. Su símbolo es $, el mismo que el del dólar americano, y su código ISO 4217 es COP.
Un peso se divide en 100 centavos. El cambio euro-peso ronda los 3500 pesos por euro.
Dónde cambiar peso colombiano
Los 3 lugares más populares para cambiar COP en España son los bancos, las casas de cambio y el aeropuerto.
De ellos, el lugar menos recomendable para comprar es el aeropuerto y cualquier negocio que te cobre una comisión además de un “margen de cambio” (diferencia entre el precio por el que pagó la moneda y el precio por el que te la vende). Es decir bancos y algunas casas de cambio.
Cambio euro-peso colombiano hoy
Para saber el tipo de cambio euro-peso hoy en casas de cambio, bancos y el aeropuerto, en España, lo mejor que puedes hacer es usar nuestro comparador de moneda. Haz clic en el enlace de tu interés según quieras comprar pesos colombianos o venderlos a cambio de euros y verás donde conseguir el mejor cambio online o en tu ciudad (Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Palma, Sevilla, Granada, etc.):
- Comprar pesos colombianos con euros (EUR-COP)
- Vender tus pesos colombianos a cambio de euros (COP-EUR)
Sin comentarios