Muchos viajeros diseñan su aventura en la República de Sudáfrica en torno a una estancia en Ciudad del Cabo y una visita a alguno de los grandes parques nacionales del país, al encuentro de la fauna africana. Sin embargo, pasan por alto otros puntos de interesantes. Te contamos por ejemplo qué ver en Johannesburgo.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Esta es la ciudad a la que dirigirse para conocer la cara más auténtica del país. Johannesburgo es un destino diverso y cosmopolita, donde coexisten todas las etnias (indios, afrikaner blancos, xhosa y zulúes negros…) lejos de los conflictos del pasado
Además de esto, Johannesburgo (llamada Jo’Burg por los locales) es ciudad más grande del país y la más rica del continente, una singular urbe en cuyos parques y espacios verdes crecen más de diez millones de árboles. Esto es lo que no te puedes perder allí:

Johannesburgo de noche
CBD, el distrito financiero de Johannesburgo
El skyline del CBD de Johannesburgo es también la postal más famosa de la ciudad. Y también la que ilustra el encabezado de este post. Aquí estuvo campamento minero que fue el embrión de la ciudad. Todavía se pueden ver los vestigios de esos orígenes en Commissioner Street.

Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Museum Africa, las huellas de Gandhi en Johannesburgo
Una visita al CBD ofrece la oportunidad de ver edificios e instituciones con una historia fascinante y saborear el bullicio, los sonidos y las emociones que sólo podemos encontrar en una urbe africana. Una visita ineludible en este distrito es el Museum Africa, que ofrece una gran exhibición sobre la época de Gandhi en Johannesburgo.
Parktown y Melville
Uno de los aspectos que hay que ver en Johannesburgo son sus grandes contrastes. En los suburbios de la ciudad hay áreas muy deprimidas y realmente pobres, como el histórico barrio de Soweto. Sin embargo, al mismo tiempo hay distritos elegantes y distinguidos como Parktown, famoso por sus mansiones de lujo y por los jardines del Parque de Sachsenwald.

Arte callejero en Melville, Johannesburgo
Todavía más agradable es pasear por las calles de Melville, al norte del centro. Aquí es donde Jo’Burg ofrece el aspecto de una ciudad europea llena de cafeterías, anticuarios y librerías. Un lugar con cierto encanto bohemio.
Museo del Apartheid
A pesar de todo, no se puede obviar el pasado oscuro de esta ciudad y de toda Sudáfrica. Por esa razón uno de los lugares que hay que ver en Johannesburgo es el Museo del Apartheid. Imprescindible para conocer el pasado reciente de este país y entender mejor su evolución.

Qué ver en Johannesburgo: Museo del Apartheid
El museo se halla a unos 15 kilómetros al sur del CBD. Lo primero que nos sorprende allí es que hay dos tipos de entradas: para «blancos» y «no blancos», aunque hay que explicar que la raza del visitante se asigna al azar. Es sólo un pequeño aperitivo de lo que vamos a encontrar en este lugar. El museo ofrece una visión integral del profundo daño social causado por el apartheid (el régimen de segregación racial que se mantuvo vigente en el país durante gran parte del siglo XX) así como por las políticas coloniales que lo precedieron.
Ellis Park
El estadio de Ellis Park, localizado en el mismísimo centro de Jo’burg, es el gran santuario de rugby sudafricano, particularmente desde el triunfo allí de los Springboks en la Copa del Mundo de 1995. Hay que recordar que el rugby es el deporte nacional en Sudáfrica, para muchos casi una religión.

Ellis Park, el templo del rugby sudafricano
Además de albergar partidos internacionales, el estadio es también la sede del equipo provincial de los Leones de Gauteng. Asistir a uno de sus partidos es una experiencia intensa e inolvidable. La mejor manera de llegar allí es usando el sistema park-and-ride que opera para los días de partido, con autobuses que llegan desde los estacionamientos fuera del centro.
Rand sudafricano
El rand sudafricano es la moneda oficial de Sudáfrica desde 1961. Se representa con el símbolo «R» y su código ISO 4217 es ZAR. Aquí tienes el aspecto del billete de 200 rands sudafricanos, que al cambio equivaldría hoy a unos 10 euros.
El rand debe su nombre a una sierra baja a las afueras de Johannesburgo, que atraviesa la provincia de Gauteng, en Sudáfrica llamada Witwatersrand (en afrikáans, «sierra de aguas blancas»). Gauteng es una de las nueve provincias que forman la República de Sudáfrica y su capital es Johannesburgo. Es en esta elevación donde hubo importantes yacimientos de oro que sirvieron para acuñar moneda y de ahí el nombre de «rands», por su procedencia de esta cadena montañosa.
Dónde cambiar rand sudafricano
Los 3 lugares más populares para cambiar ZAR en España son los bancos, las casas de cambio y el aeropuerto.
De ellos, el lugar menos recomendable para comprar es el aeropuerto porque es el más caro con diferencia. Las casas de cambio que operan en Barajas (Madrid) o El Prat (Barcelona) no cobran comisión por el cambio pero te aplican un margen muy elevado que comparten con el gestor del aeropuerto AENA.
Por su parte, los cuatro grandes bancos españoles (Santander, BBVA, Caixa y Bankia), comercializan rands, pero si vas a cambiar con ellos ten en cuenta que además del tipo de cambio que te ofrezcan te van a cobrar una comisión de entre el 2,5 y el 3% de la cantidad cambiada. Es decir, que si cambias 1000 euros a rands, pagarás a más entre 25 y 30 euros de comisión por el servicio de cambio. Y te aplicarán un margen sobre los 970 euros restantas.
Por su parte, las casas de cambio en España suelen tener buenos precios (salvo las que están en aeropuertos y estaciones de AVE como Global Exchange y Exact Change, que tienen oficinas de cambio muy atractivas pero no dan buenos precios).
Las casas de cambio que colaboran con Cambiator no te cobran comisión y al pugnar entre ellas a diario, puedes contratar siempre la casa de cambio que más te convenga (por precio, por conveniencia, por proximidad a ti o confianza).
Cambio euro-rand sudafricano hoy
Para saber el tipo de cambio euro-rand en casas de cambio, bancos y el aeropuerto, en España, lo mejor que puedes hacer es usar nuestro comparador de moneda.
Haz clic en el enlace de tu interés según quieras comprar rands o venderlos a cambio de euros y verás donde conseguir el mejor cambio online con envío a domicilio o en tu ciudad (Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Sevilla, etc.):
- Comprar rands sudafricanos con euros (EUR-ZAR)
- Vender tus rands sudafricanos a cambio de euros (ZAR-EUR)
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios