En este post analizamos las opciones de cambio de moneda en Albacete, y de paso, te decimos las cosas más interesantes para visitar en la ciudad castellano-manchega.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Albacete es la ciudad más grande de Castilla-La Mancha, superando, con 173.000 personas en número de habitantes a la propia capital, Toledo que contaba con unos 85.000 habitantes en enero de 2019. Fueron los árabes quienes la bautizaron con su nombre actual (Al-Basit, que significa “el llano”). Y hoy es un destino que sorprende al viajero por su hospitalidad y su ambiente callejero.
Hay mucho que ver y hacer en Albacete y su provincia, cuyo descubrimiento supone siempre una agradable sorpresa para el viajero. Esta es una pequeña selección de visitas imprescindibles en la ciudad manchega.
Qué ver en Albacete
El espíritu de aquella pequeña villa medieval que se convirtió en ciudad sigue vivo en la Plaza del Altozano, con su fuente y sus jardines, espacio donde se ubican interesantes edificios como el que alberga la Oficina de Turismo o el viejo Búnker construido durante la Guerra Civil. Allí se encuentran además tres emblemáticas estatuas muy queridas por los albaceteños: las del Cuchillero, la Bicha y la Dama Oferente.

Plaza del Altozano Albacete (estatua del cuchillero)
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
La Catedral de San Juan se sitúa sobre un espacio verde ubicado sobre una pequeña colina en el mismo centro de Albacete. Aunque su construcción fue iniciada en el siglo XVI no concluyó hasta 1949, de ahí que su estructura presente una interesante mezcla de estilos.

Catedral de Albacete
Frente a la catedral se ubica el Museo de la Cuchillería, el mejor lugar para conocer la historia de las famosas navajas de Albacete.
En la Plaza Mayor, donde cada domingo se despliega un animado mercadillo (el “Rastro”), se encuentra la Casa Consistorial. Destacan aquí la monumental fachada de la Iglesia de Santa María y el curioso Museo de la Alfarería.
Cerca de allí nos espera uno de los rincones más bonitos y sorprendentes de la ciudad: el Pasaje de Lodares, una galería comercial cubierta de estilo italiano. Sin duda, un paseo elegante y un buen lugar para ir de compras.

Pasaje de Lodares Albacete (Foto Lacerca.com)
La Calle Ancha es una de las vías comerciales más importantes de Albacete, en la que además se levantan hermosos edificios históricos como la Casa Cabot o el Casino Primitivo.
Precisamente en las inmediaciones de la Calle Ancha se despliega la mejor zona de la ciudad para comer, cenar o simplemente salir a tomar algo y disfrutar del ambiente. Las calles Concepción y Tejares son el epicentro de la noche albaceteña, siempre animada y con una amplia oferta de ocio. Los locales conocen a esta parte de la ciudad como “La Zona”.
El espacio verde más importante de Albacete es el Parque Abelardo Sánchez, un oasis de 120.000 m2 lleno de arboledas, fuentes, estanques y esculturas. Allí se localiza también el Museo de Albacete(Museo Arqueológico), visita recomendada para quien desee conocer la historia de esta ciudad.
Feria de Albacete
Cada mes de septiembre la ciudad recibe a lo largo de diez días a cerca de dos millones de visitantes procedentes de toda España con motivo de la celebración de la Feria de Albacete.
Lo más señalado de estos días de fiesta se desarrolla en el Recinto Ferial de Albacete, todo un símbolo de la ciudad declarado bien de interés cultural y situado al noroeste del casco histórico, aunque algunas actividades tienen lugar en otras ubicaciones como la Plaza de Toros o Los Ejidos.
La feria se celebra desde tiempos medievales en honor a la Virgen de los Llanos y ofrece al visitante un sinfín de actividades de ocio: gastronomía, música, arte, folclore, espectáculos con caballos, exposiciones, festejos taurinos, teatro, juegos infantiles… Una oferta lúdica y cultural para todos los gustos que hacen que se prácticamente imposible aburrirse en Albacete durante estos días.
Gastronomía de Albacete
Para conocer Albacete es imprescindible explorar su gastronomía, que se caracteriza por ofrecer platos sabrosos y contundentes dentro de la mejor tradición de la cocina manchega. En la ciudad y la provincia encontrarás muchos y muy buenos restaurantes para disfrutarla con calma.
Algunas de sus recetas más famosas son el Atascaburras, plato elaborado con bacalao, patatas, ajo y aceite de oliva, el Pisto, el Gazpacho Manchego, las Gachas del Pastor o las Migas Ruleras. Todos estos platos se cocinan con los mejores ingredientes de la huerta albaceteña y recogen el buen hacer de siglos de los fogones y cazuelas de las cocinas de las casas de los campesinos y los pastores de estas tierras.
También hay que destacar la deliciosa carne de cordero, preparada de diversas formas, así como uno de los productos estrella de la región, conocido en todo el mundo: el queso manchego.
En el apartado de los dulces, hay que mencionar maravillas como los emblemáticos Miguelitos de La Roda, una especie de sabrosos hojaldres rellenos de crema, los Suspiros, los Bollos de Mosto o las Hojuelas.
Otros destinos de la provincia de Albacete
Hay mucho por descubrir en los alrededores de la ciudad de Albacete y su provincia. Entre los lugares que vale la pena visitar destacan las localidades de La Roda, la monumental Alcaraz o la preciosa localidad de Alcalá de Júcar, entre muchas otras.
Un capítulo aparte merece la ciudad de Almansa y su imponente castillo, levantado sobre una roca que domina toda la localidad. No menos interesante es el paseo por su casco antiguo, salpicado de casas señoriales, iglesias y palacios renacentistas.
Albacete cuenta también con destacados parajes naturales como el Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera, que comparte con la provincia de Ciudad Real. Este es el humedal más importante de La Mancha, el cual alberga una rica biodiversidad.
Otro espacio natural de belleza incuestionable es Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, situado cerca de la localidad de Riópar. Allí destaca la cascada de 300 metros ubicada en el nacimiento del río Mundo, entre muchos otros preciosos rincones.
Casas de cambio de moneda en Albacete
Si vas a hacer un cambio de moneda en Albacete, tienes pocas opciones…
Cambio de moneda presencial
Si to te gusta la compra online y quieres hacer un cambio de moneda en Albacete o provincia de forma presencial, lo tienes difícil (al menos a buen precio).
Primero porque no hay casas de cambio en Albacete. Segundo porque en los aeropuertos más cercanos, Madrid-Barajas lo hay pero es muy caro para ti. Y tercero porque solo te quedaría cambiar divisas en tu banco (BBVA, Caixabank, Sabadell, Santander, Bankia, etc.). Y los bancos te cobran un margen de cambio además de una comisión de entre el 2,5 y el 3% sobre el importe cambiado.
Por ejemplo, si cambias 600 euros a dólares (o 600 dólares a euros) en un banco en Albacete (da igual son todos iguales), además de tener que ir varias veces a la entidad, te van a meter a más del cambio unos 18 euros de comisión. En este post te contamos cómo funciona el cambio de moneda en bancos en España.
Pero si te gusta defender tu dinero, puedes pedir online tus dólares o libras o cualquier otra divisa (y a la inversa) a una casa de cambio para su envío a tu domicilio en Albacete capital o provincia, eso de igual. Esta es la opción más recomendable y aquí te explicamos cómo funciona el cambio de divisas en las casas de cambio.

Si buscas precios (recuerda que el mismo dólar que te vende un banco, te lo vende una casa de cambio cara o una casa de cambio competitiva, como las que colaboran con Cambiator).
Cambio de moneda online con entrega a domicilio
En España hay dos tipos de casas de cambio para el cambio de moneda en Albacete. Todas las casas de cambio deben estar autorizadas por el Banco de España: las grandes pueden operar en venta de divisas (te venden libras, dólares, coronas, pesos, etc.) y en compras (te los compran y te entregan euros a cambio). Y luego hay casas de cambio más pequeñas y locutorios, que solo están autorizadas para comprarte moneda extranjera a cambio de euros.
Según sus precios hay dos tipos de casas de cambio de compra y venta de moneda extranjera:
- Las casas de cambio presentes en aeropuertos y estaciones de tren (Global Exchange o Exact Change), suelen tener una presencia impecable. Pero son muy caras y te darán menos moneda extranjera por los mismos euros. O menos euros por tus dólares, libras, etc. cuando vuelvas de tu viaje y te haya sobrado moneda.
- Las casas de cambio a pie de calle en el centro de lugares turísticos (principales capitales de provincia en la costa, islas, Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia, Madrid, etc.). De este grupo, 4 casas de cambio colaboran con Cambiator y no tienen reparo en compartir y comparar sus precios de venta o compra de divisas diarios. Son estas:
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios