Marruecos es uno de los destinos preferidos por los viajeros españoles. Se trata de un país lleno de magia y exotismo que se encuentra muy cerca y en el que siempre es fácil encontrar atractivas ofertas de vuelos y estancias. Sin embargo, y a pesar de la cercanía geográfica, no deja de ser un viaje fuera de Europa, por eso es interesante saber cuáles son los requisitos para viajar a Marruecos. Así es como están las cosas ahora.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Para quienes aún no conozcan Marruecos, hay que destacar la inesperada diversidad de paisajes y experiencias que este país encierra: largas playas, verdes montañas, ciudades fascinantes y el embrujo del desierto, entre otras cosas. A eso hay que sumar la hospitalidad de su gente y los altos estándares de seguridad de los que disfruta el viajero.
Si quieres lazarte a esta aventura, la información que te facilitamos a continuación te va a resultar muy útil:
Documentación necesaria

Requisitos para viajar a Marruecos
Pasaporte
Actualmente, el único documento necesario para viajar a Marruecos desde España es el pasaporte. Este debe estar en vigor y contar con una validez mínima de 6 meses desde la entrada al país. Importante: el DNI no es suficiente, ya que en contra de lo que muchos creen, no es aceptado por las autoridades fronterizas marroquíes.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Quienes viajan por primera vez a Marruecos reciben un código de números y letras que quedará registrado en el pasaporte. Este servirá para identificarse en los futuros viajes al país.
Visado
Los ciudadanos españoles no necesitan solicitar ningún visado para viajar a Marruecos, siempre que el motivo del viaje sea turístico y la estancia en el país sea como máximo de 6 meses dentro de un año y con periodos de estancia inferiores a 90 días en cada período de 6 meses.
Ficha de pasajero
Este documento (Fiche du Passanger) se facilita a todos los viajeros en todos los barcos y aviones que viajan con destino a Marruecos, aunque también es posible rellenarlo online. En la ficha debemos facilitar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Lugar y fecha de nacimiento
- Nacionalidad.
- País de residencia habitual.
- Profesión.
- Número de pasaporte.
- Dirección durante la estancia en Marruecos.
- Motivo principal del viaje.
Recomendado: seguro de viaje
Aunque no figura entre los requisitos para viajar a Marruecos, el Ministerio de asuntos Exteriores de España recomienda contar con un buen seguro médico a todas las personas que viajen a este país. Este, además de cubrir los eventuales gastos sanitarios, debería incluir también la repatriación sanitaria
Covid-19: Requisitos para viajar a Marruecos
Tras algunos meses de cierre de fronteras a causa de la pandemia, desde el 7 de febrero de 2022 ya se puede volver a viajar a Marruecos. A pesar de esto, existen una serie de requisitos adicionales relativos al Covid-19 que deben ser observados:
- Certificado de vacunación con la pauta completa. Se acepta el Certificado COVID de la Unión Europea.
- PCR realizada durante las 48 horas previas al embarque en el vuelo con destino a Marruecos*.
- Ficha sanitaria del pasajero, que hay que rellenar en el aeropuerto de llegada.
(*) Es posible que los pasajeros deban someterse a una prueba rápida a la llegada, ya que las autoridades realizan pruebas PCR de forma aleatoria. Facultativamente, se nos puede solicitar un test adicional en las 48 horas posteriores a la llegada a nuestro hotel o lugar de residencia en el país.
Se exige el certificado de vacunación a todos los viajeros mayores de 12 años para acceder a todas las administraciones públicas, así como para entrar en hoteles, restaurantes, cafeterías, espacios cerrados, comercios, gimnasios y hammams. Como es lógico, estas restricciones pueden endurecerse o suprimirse según la evolución de la pandemia en el país.
Moneda de Marruecos
La moneda de Marruecos es el dirham marroquí. El dírham se representa con el símbolo árabe درهم o el acrónimo DH y su código ISO es MAD.
Este es el aspecto del billete de 100 dírhams (serie de 1987), que equivaldría al cambio a unos 8,60 euros. Por tanto, será uno de los que más uses cuando viajes a marruecos.
Billete de 100 dirhams marroquíes (serie 2012)
Y este es el aspecto de la moneda de 10 dírhams, que vale unos 86 céntimos de euro.
Moneda de 10 dírhams (serie 2011)
Dónde cambiar dírham marroquí
Los 3 lugares más populares para cambiar dírhams en España son los bancos, las casas de cambio y el aeropuerto.
De ellos, el lugar menos recomendable para comprar es el aeropuerto y cualquier negocio que te cobre una comisión además de un “margen de cambio” (diferencia entre el precio por el que pagó la moneda y el precio por el que te la vende). Cambiator te selecciona las opciones más interesantes para cambiar moneda en España y te las ordena de mejor a peor para que elijas la que más te convenga.
Cambio euro-dírham marroquí hoy
Para saber el tipo de cambio euro-dírham, lo mejor que puedes hacer es usar nuestro comparador de moneda.
- Comprar dirhams con euros (EUR-MAD)
- Vender tus dirhams a cambio de euros (MAD-EUR)
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios