Desde tiempos muy antiguos, Tánger ha sido considerada una ciudad de gran importancia estratégica. No en vano se localiza a medio camino entre dos grandes mares (el Mediterráneo y el Atlántico) y dos continentes (Europa y África). Esta característica ha sido fundamental en el desarrollo de la ciudad y en el carácter de su gente. Por eso hay tanto que ver en Tánger: historia, cultura, naturaleza…
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Hasta épocas relativamente recientes, Tánger fue objeto de disputa entre las grandes potencias coloniales. Finalmente, en 1956 pasó a formar parte del Reino de Marruecos, aunque sin duda se trata de una ciudad muy diferente a las del resto del país, con una atmósfera cosmopolita, moderna y abierta.
Y así es como se presenta hoy Tánger ante los ojos de sus visitantes: un lugar con muchos aspectos interesantes. Para descubrir la ciudad, en primer lugar hay que establecer una línea que separa la ciudad antigua (Tánger Medina), genuinamente marroquí, de la ciudad nueva, dotada de un aire más europeo.
Tánger Medina
Como la mayoría de ciudades marroquíes, el casco histórico de Tánger es un caótico laberinto de callejuelas y plazas. En él se esconde el Pequeño Zoco, un abigarrado mercadillo lleno de sonidos, aromas y olores. Una auténtica experiencia para el visitante, que fácilmente puede sentirse abrumado ante tal espectáculo.
En las calles de la Medina (ciudad vieja) sigue latiendo el verdadero corazón de Tánger. Sus construcciones reflejan las influencias de las culturas musulmana, judía y cristiana, mientras que en sus pequeños cafés y restaurantes se puede disfrutar de la auténtica gastronomía local.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Otra joya que hay que ver en Tánger Medina es la Kasbah, la vieja fortaleza desde cuyos muros se vigilaba la entrada al puerto de la ciudad. Este puerto (hoy conocido como port vieux) apenas es usado hoy por los pescadores desde que se construyera el gran puerto comercial de Tánger MED, unos 40 kilómetros al norte de la ciudad, donde atracan los grandes buques mercantes y los ferries procedentes de España.
Tánger: Ciudad nueva
Al abandonar los límites de la Medina atravesando la emblemática Puerta de Bab el Bas, el paisaje urbano de Tanger cambia. La ciudad nueva (ville nouvelle) está formada por edificios coloniales de estilo francés y español así como otras construcciones modernas.
El epicentro de la ciudad nueva se sitúa en la Plaza 9 de Abril, donde se halla también el Gran Zoco y el precioso minarete blanco y rosado de la mezquita de Sidi Bouabid Mezquita Roja.
Otro lugar que hay que ver en Tánger son los Jardines de Mendoubia, un bonito y acogedor parque urbano en el que crecen varios árboles centenarios, verdadero orgullo de los tingitanos.
Excursiones desde Tánger

Faro de Cabo Espartel – Foto de Haitam el Kadiri en Unsplash
Muchas de las cosas que hay que ver en Tánger se encuentran curiosamente en las afueras de la ciudad. Una de ellas es la Cueva de Hércules, a unos 5 kilómetros hacia el oeste, visita obligada. Según la leyenda, allí es donde descansó el héroe griego después de separar África y Europa, creando el Estrecho de Gibraltar. La cueva se abre justo frente al Atlántico ofreciendo un conjunto natural impresionante.
Al norte, en el litoral mediterráneo, encontramos la Playa Dalia, una de las más bonitas del país. Es muy popular por su arena fina y sus aguas tranquilas.
También vale la pena dedicar un día a visitar la Reserva Natural del Cabo Espartel, donde se levanta el bonito faro del mismo nombre. Allí hay varios cafés y comercios abiertos al público. Este es sin duda uno de los mejores lugares cerca de Tánger para contemplar el mar y saborear un té de menta.
La moneda de Marruecos
La moneda de Marruecos es el dirham marroquí. Un euro equivale a algo más de 10 dirhams por lo que su billete de 200 dirhams equivaldría a unos 17-18 euros en la actualidad.

Dónde cambiar dírham marroquí
Para no perderse nada de todo lo que hay que ver en Tánger y disfrutar de nuestra estancia en esta fascinante ciudad, sin duda necesitaremos cambiar nuestros euros por la moneda local, el Dirham Marroquí (MAD). Los 3 lugares más populares para cambiar MAD en España son los bancos, las casas de cambio y el aeropuerto.
De ellos, el lugar menos recomendable para comprar es el aeropuerto y cualquier negocio que te cobre una comisión además de un “margen de cambio” (diferencia entre el precio por el que pagó la moneda y el precio por el que te la vende).
Cambio euro-dírham marroquí hoy
Para saber el tipo de cambio euro-dírham, lo mejor que puedes hacer es usar nuestro comparador de moneda.
- Comprar dirhams con euros (EUR-MAD)
- Vender tus dirhams a cambio de euros (MAD-EUR)
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios