La importancia histórica del Estrecho de Gibraltar como nexo de unión entre el Mediterráneo y el Atlántico se remonta a la Antigüedad. Hoy sigue siendo un punto estratégico clave, tanto político como económico: el puente entre dos continentes y la puerta del Mediterráneo. Hoy vamos a explicar qué opciones existen a la hora de cruzar el Estrecho de Gibraltar.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
Hace ya mucho tiempo que está sobre la mesa el proyecto del llamado Túnel de Gibraltar (la idea del puente fue desechada hace décadas. Esta idea ambiciosa pretende emular el famoso Túnel del Canal de La Mancha, creando una vía subterránea, bajo el lecho marino, entre España y Marruecos.
Dadas las características físicas del Estrecho (14 kilómetros de anchura y 284 metros de profundidad en su punto menos profundo), se trataría sin duda de una obra de envergadura, aunque no imposible. El principal obstáculo es su elevado coste, que de momento ha hecho que el proyecto se mantenga de momento olvidado en un cajón.
Así que mientras el túnel no se haga realidad, las opciones para cruzar el Estrecho de Gibraltar siguen siendo dos: por mar y por aire.
Cruzar el Estrecho de Gibraltar por aire
Existe numerosas conexiones aéreas entre los aeropuertos de España y los del norte de Marruecos. Los vuelos a Tánger, la ciudad más importante de la zona, son operados desde los aeropuertos de cuatro ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia.
Otra opción rápida y diferente para cruzar el Estrecho es usar el helicóptero que conecta las ciudades de Algeciras y Málaga con la ciudad autónoma de Ceuta, territorio español en el norte de África. Este peculiar servicio aéreo ofrece varias frecuencias diarias con conexiones muy rápidas, como te mostramos a continuación:
- Málaga-Ceuta (25 minutos). Precios a partir de 65 € por persona.
- Algeciras-Ceuta (10 minutos). Precios a partir de 120 € por persona.
Ferries para cruzar el Estrecho de Gibraltar
La forma más tradicional de cruzar el Estrecho de Gibraltar es el ferry. Diversas navieras (Transmediterránea, Balearia, FRS) operan esta ruta desde varios puertos en ambas orillas. Los barcos cuentan con una gran capacidad de transporte de vehículos y viajeros, con un grado de ocupación muy alto.
En el lado español, el principal puerto para cruzar el Estrecho de Gibraltar es el de Algeciras, en la provincia de Cádiz. La ruta principal, la más corta y directa, es la de Algeciras-Tánger, cuya duración aproximada es de 1:30 horas. También es muy demandada la conexión Algeciras-Ceuta. La primera es una ruta internacional, ya que conecta dos puertos de países diferentes, mientras que la segunda está considerada una ruta doméstica.
- Algeciras-Tánger MED (1:30 horas).
- Algeciras-Ceuta (1:30 horas).
Los precios de estas conexiones marítimas son muy parecidos, en torno a 60 € por persona (sin vehículo). Existe además un descuento especial para los residentes en Ceuta.
El puerto de Tánger MED se encuentra unos 45 kilómetros al norte de la ciudad de Tánger y 20 kilómetros al oeste de Ceuta. Fue inaugurado en el año 2007, convirtiéndose de inmediato en el puerto más importante del norte de Marruecos y una de las principales puertas de entrada al país.
También se puede navegar a Tánger desde el puerto de Tarifa, el punto más meridional de la Península Ibérica. El trayecto dura algo más de una hora y el precio del billete es similar al del ferry que zarpa desde Algeciras.
- Tarifa-Tánger (1:10 horas).
Hay que señalar por último la existencia de otras alternativas, no tan directas, pero que también cumplen con el objetivo de viajar en barco entre las dos costas que separan el Estrecho. Se trata de las conexiones vía ferry entre España y Marruecos atravesando el Mar de Alborán. Son las siguientes:
- Málaga -Melilla (6 horas).
- Motril-Melilla (4:45 horas).
- Motril-Nador (5:30 horas).
- Almería-Melilla (8:30 horas).
- Almería-Nador (6 horas).
La moneda de Marruecos
La moneda de Marruecos es el dirham marroquí. Un euro equivale a algo más de 10 dirhams por lo que su billete de 200 dirhams equivaldría a unos 17-18 euros en la actualidad.

Billete de 200 dírhams Marruecos 2019 edición 2012
Dónde cambiar dírham marroquí
Una vez cruzado el Estrecho, necesitaremos cambiar nuestros euros por la moneda local, el Dirham Marroquí (MAD). Los 3 lugares más populares para cambiar MAD en España son los bancos, las casas de cambio y el aeropuerto.
De ellos, el lugar menos recomendable para comprar es el aeropuerto y cualquier negocio que te cobre una comisión además de un “margen de cambio” (diferencia entre el precio por el que pagó la moneda y el precio por el que te la vende).
Cambio euro-dírham marroquí hoy
Para saber el tipo de cambio euro-dírham, lo mejor que puedes hacer es usar nuestro comparador de moneda.
- Comprar dirhams con euros (EUR-MAD)
- Vender tus dirhams a cambio de euros (MAD-EUR)
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios