Cuenca figura por derecho propio en la exclusiva lista de ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Son muchas las razones para visitarla. Para empezar, su localización, en un espectacular emplazamiento entre los valles de los ríos Júcar y Huécar. Pero también por su riqueza cultural e histórica, además de otros atractivos como su maravillosa gastronomía.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
La historia de esta preciosa ciudad manchega se remonta a la Antigüedad, aunque fue en los siglos XV y XVI cuando vivió su periodo más próspero. De hecho, muchos de los edificios históricos de Cuenca pertenecen a esa época.
En la actualidad, Cuenca y su provincia atraen a muchos viajeros que descubren allí una ciudad llena de encanto y con muchas cosas para ver y para disfrutar. Allá van algunas de ellas:
Paseo por el casco antiguo de Cuenca
Un buen sitio para iniciar un recorrido por Cuenca es la Plaza Mayor, en el corazón del casco antiguo. Allí se levanta la Catedral neogótica, construida por Alfonso VII tras la conquista cristiana. Este templo fue embellecido posteriormente con añadidos de otros estilos hasta mostrar el magnífico aspecto que hoy exhibe.

Catedral neogótica de Cuenca
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
También en la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento y, muy cerca de allí, el Convento de las Petras y la imponente Torre de Mangana, uno de los edificios más emblemáticos de Cuenca.
En el punto más alto de la ciudad, al final de a Calle de San Pedro, se alzan las ruinas del Castillo de Cuenca. Cruzando el Arco de Bezudo podremos acceder a sus antiguas murallas. Allí nos espera una gran recompensa: las espectaculares vistas panorámicas sobre la ciudad contemplando las hoces de los ríos Júcar y Huécar desde las alturas.
Las Casas Colgadas
Si por algo es famosa la ciudad de Cuenca en toda España e incluso fuera de nuestras fronteras es por las Casas Colgadas. Resulta llamativo y bastante impresionante para el viajero toparse con esas fachadas asomadas al vacío, con sus viejos balcones de madera suspendidos en el aire.

Las famosas Casas Colgadas de Cuenca
Actualmente estas casas (llamadas también Casas del Rey), son propiedad del ayuntamiento conquense. Algunas de ellas albergan el Museo de Arte Abstracto Español. El mejor lugar para contemplar la espectacularidad de las Casas Colgadas (que no «colgantes», como se les suele llamar a veces por error) es el Puente de San Pablo, una estructura de hierro construida en 1902 para unir ambas orillas del Huécar a 60 metros de altura.
Ciudad Encantada
A unos 25 kilómetros del centro de Cuenca empiezan los dominios del Parque Natural Serranía de Cuenca. Allí se esconde uno de los parajes naturales más bellos y curiosos de la geografía española: la Ciudad Encantada. Las peculiares formaciones rocosas que adornan este lugar son fruto del fenómeno kárstico, con las fuerzas de la naturaleza modelando el relieve y «esculpiendo» la roca calcárea.

Las caprichosas formaciones rocosas de la Ciudad Encantada
Como si de un gran museo al aire libre se tratara, se puede pasear por la Ciudad Encantada en una ruta a pie que nos descubre toda clase de sorprendentes esculturas naturales. Algunas de ellas han sido bautizadas con nombres como «el tobogán», «los hongos» o «el mar de piedra».
Nacimiento del Río Cuervo
Otra maravilla de la naturaleza que nos espera al norte de la provincia de Cuenca es el Nacimiento del Río Cuervo. Se ubica en las montañas de la Muela de San Felipe, a una altitud de 1.700 metros sobre el nivel del mar.
Declarado monumento natural en 1999, este hermoso paraje es famoso por el agua que se desliza sobre enormes estalactitas de roca calcárea recubiertas de musgo. Un lugar mágico rodeado de tilos, avellanos, arces y tejos que oculta cuevas bajo la roca y donde reina un curioso microclima continental húmedo, radicalmente opuesto al del resto de la provincia.
Cambio de moneda en Cuenca
Si vas a hacer un cambio de moneda en Cuenca tienes pocas opciones…
Cambio de moneda presencial
Si to te gusta la compra online y quieres hacer un cambio de moneda en Cuenca o provincia de forma presencial, lo tienes difícil (al menos a buen precio).
Primero porque no hay casas de cambio en Cuenca. Segundo porque en los aeropuertos más cercanos, Madrid-Barajas lo hay pero es muy caro para ti. Y tercero porque solo te quedaría cambiar divisas en tu banco (BBVA, Caixabank, Sabadell, Santander, Bankia, etc.). Y los bancos te cobran un margen de cambio además de una comisión de entre el 2,5 y el 3% sobre el importe cambiado.
Por ejemplo, si cambias 600 euros a dólares (o 600 dólares a euros) en un banco en Cuenca (da igual son todos iguales), además de tener que ir varias veces a la entidad, te van a meter a más del cambio unos 18 euros de comisión. En este post te contamos cómo funciona el cambio de moneda en bancos en España.
Pero si te gusta defender tu dinero, puedes pedir online tus dólares o libras o cualquier otra divisa (y a la inversa) a una casa de cambio para su envío a tu domicilio en Cuenca capital o provincia, eso de igual. Esta es la opción más recomendable y aquí te explicamos cómo funciona el cambio de divisas en las casas de cambio.

Si buscas precios (recuerda que el mismo dólar que te vende un banco, te lo vende una casa de cambio cara o una casa de cambio competitiva, como las que colaboran con Cambiator).
Cambio de moneda online con entrega a domicilio
En España hay dos tipos de casas de cambio para el cambio de moneda en Cuenca. Todas las casas de cambio deben estar autorizadas por el Banco de España: las grandes pueden operar en venta de divisas (te venden libras, dólares, coronas, pesos, etc.) y en compras (te los compran y te entregan euros a cambio). Y luego hay casas de cambio más pequeñas y locutorios, que solo están autorizadas para comprarte moneda extranjera a cambio de euros.
Según sus precios hay dos tipos de casas de cambio de compra y venta de moneda extranjera:
- Las casas de cambio presentes en aeropuertos y estaciones de tren (Global Exchange o Exact Change), suelen tener una presencia impecable. Pero son muy caras y te darán menos moneda extranjera por los mismos euros. O menos euros por tus dólares, libras, etc. cuando vuelvas de tu viaje y te haya sobrado moneda.
- Las casas de cambio a pie de calle en el centro de lugares turísticos (principales capitales de provincia en la costa, islas, Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia, Madrid, etc.). De este grupo, 4 casas de cambio colaboran con Cambiator y no tienen reparo en compartir y comparar sus precios de venta o compra de divisas diarios. Son estas:
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios