iCambio es la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991. Tienen oficinas de cambio en Málaga, Torremolinos, Marbella, Sevilla y Alicante (Benidorm) y una web de envío de moneda a domicilio. Más detalles
Money Exchange se dedica al cambio de moneda, envíos de dinero y transferencias internacionales. Compra y vende 16 monedas diferentes, y tiene 27 oficinas de cambio en 11 provincias. Más detalles
Tipo de cambio promedio de hoy para esta moneda extranjera en los principales bancos de España. A los euros a pagar el banco te cobrará una comisión de entre el 2,5% y el 3%, con un mínimo de 6 a 10 € (lo más caro de las dos). Más detalles
Precios promedio de hoy para esta moneda extranjera en los dos principales aeropuertos de España: Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y Barcelona El Prat. Más detalles
En esta entrada te explicamos todo sobre el cambio de moneda en Bilbao.
Bilbao, capital de Vizcaya, es la ciudad más grande del País Vasco (Euskadi) integrada por las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Además, actualmente es uno de los grandes ejemplos de transformación urbanística a nivel mundial.
En la década de los años 90 la recuperación de la ría del Nervión y la inauguración del Museo Guggenheim, convertido hoy ya en el gran icono del «botxo» (forma cariñosa de llamar a su ciudad por los bilbaínos), marcaron un antes y un después en la historia de Bilbao.
La que fuera en su día fuera una fría ciudad industrial es hoy uno de los grandes destinos turísticos del norte de España, siempre abierto a recibir nuevos visitantes y recibirles con hospitalidad.
Pero esta transformación no ha sido absoluta: Bilbao sigue conservando su cultura y sus señas de identidad que la convierten en una ciudad única y singular. Y por supuesto, un lugar lleno de atractivos y con una oferta gastronómica insuperable.
Bilbao es también el corazón de la provincia de Vizcaya, una tierra repleta de lugares hermosos tanto en la costa como en el interior a los que se puede llegar fácilmente desde la capital.
La imagen de Bilbao cambió para siempre en 1997 tras la inauguración de este museo de arte contemporáneo. Diseñado por el renombrado arquitecto canadiense Frank Gehry, sus formas ondulantes, sus planchas de titanio y sus cortinas de cristal abanderaron el proceso de renovación de la ciudad, al tiempo que marcaban el nacimiento de un importante reclamo turístico.
Museo Guggenheim
Al principio, debido a sus formas poco convencionales, fue objeto de todo tipo de burlas y chistes. Sin embargo, su impacto positivo en la imagen de la ciudad y su popularidad han ido acallando las críticas y hoy se puede afirmar que todos los bilbaínos se sienten orgullosos de él.
Como gran referente cultural de la capital vizcaína, el Guggenheim de Bilbao alberga frecuentes exposiciones con obras procedentes del Museo Guggenheim de Nueva York, además de otras muestras de numerosos museos internacionales.
El Museo Guggenheim se levanta con su extravagante silueta junto a la ría, cerca del Puente de La Salve. Imposible pasarlo por alto. Tan famoso como el propio museo es Puppy, el perro esculpido por el artista Jeff Koons y cubierto totalmente por flores frescas.
Perrito museo Guggenheim
Bilbao es ante todo una ciudad acogedora y llena de vida con mucho ambiente callejero y muchos lugares que descubrir. Estos son algunos de ellos:
El corazón medieval donde nació la ciudad. Un conjunto de siete estrechas calles (llamadas Zazpi Kaleak) en las que, entre otros lugares interesantes, podemos descubrir el Museo Vasco, la Catedral de Santiago y la biblioteca municipal de Bidebarrieta.
La joya del barrio es sin duda la Plaza Nueva, construida a mediados del siglo XIX en estilo neoclásico y rodeada de arcadas bajo las cuales se encuentran algunos de los mejores restaurantes y tabernas de la ciudad.
También llamado Puente de Vizcaya o Puente de Portugalete. Es el único monumento de Bilbao que figura en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Fue diseñado y construido en 1893 por Alberto de Palacio, discípulo y colaborador del francés Gustave Eiffel, razón que explica que tanto su estilo como su estética recuerdan mucho a la famosa torre parisina.
Puente colgante de Bilbao
En su día fue el primer puente transbordador del mundo y, para orgullo de los bilbaínos, lleva funcionando perfectamente hasta hoy en la parte baja de la ría.
El río Nervión es conocido en su tramo final como ría de Bilbao. Su aspecto actual no tiene nada que ver con el que tenía hace sólo unas décadas, cuando sus aguas estaban totalmente contaminadas a causa de los vertidos de las grandes compañías siderúrgicas.
Hoy es un auténtico placer pasear por cualquiera de sus márgenes admirando las fachadas de los edificios históricos que se levantan a sus orillas. También es un espacio recuperado para los bilbaínos que también disfrutan de la ría surcando sus aguas en kayak o en piragua.
Los pintxos son algo muy serio en Bilbao. No se trata de cualquier cosa, sino de un auténtico manjar que cautiva los paladares de todos los visitantes. No en vano Bilbao es uno de los grandes referentes gastronómicos de España.
Pintxos de Bilbao
Elaborados con los productos más exquisitos, presentados de forma exuberante y acompañados siempre de un vaso de sidra o de txacolí, los pintxos ofrecen una experiencia tan deliciosa como inolvidable para el visitante.
Las estadísticas recopiladas y publicadas por la web Bilbao Turismo reflejan claramente el momento dulce que atraviesa la capital vizcaína en estos momentos. El número de turistas que visitan Bilbao no para de crecer desde hace una década y la cifra de visitantes se encuentra ya cerca del millón.
De ellos, la gran mayoría llega a la ciudad a través del aeropuerto de Loiu, que el año pasado registró 5,4 millones de pasajeros, un auténtico récord histórico. La segunda gran puerta de entrada a la ciudad es la estación ferroviaria de Abando-Indalecio Prieto.
De forma más modesta, este incremento general también se ha visto reflejado en el número de viajeros que llegan al puerto de Bilbao a bordo de cruceros, cerca de 90.000 personas cada año.
Si vas a cambiar moneda en Bilbao….. tendrás que recurrir a un banco o una casa de cambio (presencial o de envío a domicilio de la moneda extranjera si es lo que quieres comprar), ya que el aeropuerto de Bilbao Sondika no ofrece un servicio de cambio de moneda en sus instalaciones.
Por una parte, no te recomendamos cambiar en tu banco porque prácticamente todos te cobran un tipo de cambio y además una comisión cercana al 3% de lo que cambies con un mínimo de 6 a 9 euros.
Es decir, que si cambias 1000 euros a dólares, por ejemplo, te “cascan” 30 euros de comisión además del tipo de cambio (como muestra el BBVA, Santander o Caixabank). Si tienes curiosidad, aquí te explicamos cómo funciona el cambio de moneda en tu banco.
Por lo tanto, te quedaría el recurso a las casas de cambio. Y aquí se te abren dos opciones:
Cambio presencial en una oficina física a pie de calle. Aunque inicialmente estas oficinas están pensadas para comprar moneda a los turistas (ingleses, norteamericanos, etc.), a cambio de euros, también te ofrecen la venta de moneda extranjera para tus viajes.
Si tu moneda es distinta del dólar americano o de la libra esterlina, te recomendamos reservar online previamente para asegurarte el stock antes de ir a la oficina.
Las cosas así, la mejor opción es pedir tu moneda online y recibirla a domicilio con las dos casas de cambio que colaboran con Cambiator y que puedes ver en esta página, arriba.
En cuanto al precio, si vives en Bilbao y vas a viajar al extranjero, te recomendamos comparar con nosotros el precio de las casas de cambio con el de tu banco y no cambiar en el aeropuerto por el que salgas (si lo haces por Madrid-Barajas o por Barcelona El Prat).
La razón es sencilla: las oficinas de cambio a pie de calle o sus páginas web con envío de dinero a domicilio son más baratas que el aeropuerto y no te cobrarán una comisión (al menos si reservas online la moneda y la recoges en la oficina después), cosa que sí hacen la mayoría de bancos de Bilbao.
Y si eres un turista que llega a Bilbao desde el extranjero, el único recurso que tienes es acercarte a una oficina de cambio física. Puedes verlas arriba pulsando en la pestaña «Vender divisa» de nuestro conversor de moneda.
Miguel de Unamuno (1864-1936), uno de los hijos más ilustres de la ciudad y nacido en el casco viejo, tiene un famoso poema dedicado a su ciudad natal. Es muy común que los bilbaínos bromeen y fanfarroneen presumiendo de su ciudad, a la que llaman con frecuencia como “la capital del mundo”.
Unamuno jugó con ese concepto para confeccionar un canto poético que concluye con una emotiva frase bien conocida por todo el mundo en esta ciudad:
El mundo entero es un Bilbao más grande.
Y tú, ¿qué opinas de Bilbao?