iCambio es la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991. Tienen oficinas de cambio en Málaga, Torremolinos, Marbella, Sevilla y Alicante (Benidorm) y una web de envío de moneda a domicilio. Más detalles
Ria, filial del grupo Euronet, es una empresa líder en cambio de divisas. Ofrece servicio de entrega a domicilio en tan solo 48 horas, así como una red de tiendas en ubicaciones premium de las principales ciudades de España. Más detalles
Money Exchange se dedica al cambio de moneda, envíos de dinero y transferencias internacionales. Compra y vende 16 monedas diferentes, y tiene 27 oficinas de cambio en 11 provincias. Más detalles
Tipo de cambio promedio de hoy para esta moneda extranjera en los principales bancos de España. A los euros a pagar el banco te cobrará una comisión de entre el 2,5% y el 3%, con un mínimo de 6 a 10 € (lo más caro de las dos). Más detalles
Precios promedio de hoy para esta moneda extranjera en los dos principales aeropuertos de España: Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y Barcelona El Prat. Más detalles
En esta entrada te explicamos todo sobre el cambio de moneda en Vizcaya.
La provincia de Vizcaya (en euskera, Bizkaia) es la más poblada de las tres que conforman el País Vasco (en euskera, Euskadi) junto con Guipúzcoa y Álava.
Pero sobre todo una tierra de contrastes: mientras que la capital, Bilbao, tiene todo lo que una gran ciudad puede ofrecer al viajero, el resto de la provincia está cuajada de encantadores pueblos y de paisajes costeros o de montaña en los que las antiguas tradiciones siguen vivas.
Mapa España destacando País Vasco y Vizcaya
En el interior encontramos joyas como Durango, Elorrio, Otxandio, Orduña y Balmaseda, por ejemplo. Por otro lado está la costa vizcaína que, a lo largo de sus 150 kilómetros, te ofrece un poco de todo: playas de arena dorada, espectaculares acantilados y preciosas villas marineras.
Todo eso sin olvidarnos de uno de los grandes atractivos de cualquier viaje por Vizcaya: su maravillosa gastronomía, desde los sencillos y sabrosos pintxos hasta los platos más elaborados de la cocina tradicional vasca, famosa en todo el mundo.
Pintxos de Vizcaya
Podríamos decir que en Vizcaya coexisten dos mundos diferentes: por una parte el mundo urbano representado por Bilbao y por otra el resto de la provincia, completamente distinto.
La capital (el botxo, como la llaman cariñosamente los bilbaínos) es también la ciudad más grande del País Vasco, pero sobre todo es uno de los grandes ejemplos de transformación urbanística a nivel mundial.
Museo Guggenheim
Todo cambió en los años 90 gracias la recuperación de la ría y la inauguración del Museo Guggenheim, que es en la actualidad el icono internacional de Bilbao. Afortunadamente, el salto hacia la modernidad no ha supuesto el olvido de las tradiciones y las señas de identidad de la ciudad, lo cual se puede comprobar paseando por el Casco Viejo y disfrutando de unos pintxos y unos vinos en sus tabernas.
Tanto si recorremos la costa como si miramos hacia el interior, la provincia de Vizcaya nos cautivará con sus increíbles paisajes. Allá va una pequeña selección:
Una de las grandes joyas de la costa vasca. San Juan de Gaztelugatxe fue en sus orígenes un islote que quedó convertido en península gracias a la construcción de un estrecho camino creado por el hombre sobre la rasa de la marea.
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
En lo alto de la roca se alza la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, en mitad de un paisaje de espectacular belleza. Las olas del Cantábrico, la roca erguida frente al mar, el angosto camino hacia la ermita… Todos esos elementos conforman una postal única y explican el éxito de este rincón del litoral vizcaíno entre Bakio y Bermeo.
Para visitar Gaztelugatxe, necesitarás un ticket de acceso, aunque la buena noticia es que es gratuito.
Aunque la localidad pasó a la historia por motivos trágicos (el bombardeo de 1937 por parte de la fuerza aérea alemana durante la Guerra Civil), hoy Gernika se presenta a ojos del viajero como uno de los pueblos más bonitos de Vizcaya.
Gernika
Entre los lugares a visitar destacan la Casa de Juntas del Señorío de Vizcaya, con su simbólico árbol, la iglesia de Santa María, el Museo de Euskal Herria y el Parque de la Paz, adornado con grandes esculturas de Eduardo Chillida y Henry Moore.
El pintor Pablo dedicó su famoso cuadro «Guernica», pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, a la barbarie del bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937. El cuadro de 3,49 metros de alto por 7,77 metros de ancho se exhibe en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Guernica de Picasso
En la desembocadura del río Oka se encuentra este santuario natural de 220 kilómetros cuadrados de costa, ría y montaña. Un verdadero sueño para cualquier amante de la naturaleza.
Reserva de la biosfera Urdaibai Vizcaya
Aquí habitan aves casi imposibles de ver en otro lugar de la península ibérica como el águila pescadora, la espátula o el avetoro. En el litoral se encuentran las playas protegidas de Laida y Laga, a los pies del imponente Peñón de Ogoño, así como la isla de Izaro y el cabo de Matxitxako.
Encantadora villa marinera que conserva un pintoresco puerto que invita a pasear. En su casco urbano abundan los edificios históricos como el claustro de la iglesia de San Francisco, la torre de Ercilla (que alberga el Museo del Pescador), las iglesia de Santa María y Santa Eufemia o la Casa Kinkubera.
Puerto viejo de Bermeo
Pero además de esto, Bermeo es también un pueblo lleno de ambiente y vida callejera, con una excelente oferta de buenos restaurantes y tradicionales tabernas.
El interior de Vizcaya ofrece toda la belleza de las montañas vascas y su entorno rural. Allí se encuentra Durango, localidad poseedora de un patrimonio monumental rico y variado bien representado por el arco de Santa Ana, la basílica de Santa María de Uribarri o la Cruz de Kurutziaga.
Durango Vizcaya
Además, Durango es un buen punto de partida para explorar el Parque Natural de Urkiola o practicar deportes como la escalada, la espeleología o el parapente.
Casi la mitad de turistas que visitan el País Vasco (para ser exactos, cerca del 45%) son absorbidos por la provincia de Vizcaya, según fuentes del Eustat. Esto significa alrededor de dos millones de visitantes. Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos constituyen por este orden los grandes mercados emisores.
El aeropuerto bilbaíno de Loiu, que el año pasado registró 5,4 millones de pasajeros (cifra récord), sigue siendo la gran puerta de entrada de turistas no sólo a Vizcaya, sino a todo el territorio del País Vasco.
También aumentó el número de viajeros que llegan al puerto de Bilbao a bordo de cruceros, alrededor de 90.000 personas al año.
Si vas a cambiar moneda en Vizcaya… tendrás que recurrir a un banco o una casa de cambio (presencial o de envío a domicilio de la moneda extranjera si es lo que quieres comprar), ya que el aeropuerto de Bilbao no ofrece un servicio de cambio de moneda en sus instalaciones.
Por una parte, no te recomendamos cambiar en tu banco porque prácticamente todos te cobran un tipo de cambio y además una comisión cercana al 3% de lo que cambies con un mínimo de 6 a 9 euros.
Es decir, que si cambias 1000 euros a dólares, por ejemplo, te “cascan” 30 euros de comisión además del tipo de cambio (como muestra el BBVA). Si tienes curiosidad, aquí te explicamos cómo funciona el cambio de moneda en tu banco.
Por lo tanto, te quedaría el recurso a las casas de cambio. Y aquí se te abren dos opciones:
En Vizcaya tienes casas de cambio disponibles en Bilbao.
Aunque inicialmente estas oficinas están pensadas para comprar moneda a los turistas (ingleses, norteamericanos, etc.), a cambio de euros, también te ofrecen la venta de moneda extranjera para tus viajes.
Si tu moneda es distinta del dólar americano o de la libra esterlina, te recomendamos reservar online previamente para asegurarte el stock antes de ir a la oficina.
Las cosas así, la mejor opción es pedir tu moneda online y recibirla a domicilio con las dos casas de cambio que colaboran con Cambiator y que puedes ver en esta página, arriba.
En cuanto al precio, si vives en Bilbao y vas a viajar al extranjero, te recomendamos comparar con nosotros el precio de las casas de cambio con el de tu banco y no cambiar en el aeropuerto por el que salgas (si lo haces por Madrid-Barajas o por Barcelona El Prat).
La razón es sencilla, las oficinas de cambio a pie de calle o sus páginas web con envío de dinero a domicilio son más baratas que el aeropuerto y no te cobrarán una comisión (al menos si reservas online la moneda y la recoges en la oficina después), cosa que sí hacen la mayoría de bancos de Bilbao.
Y si eres un turista que llega a Bilbao desde el extranjero, el único recurso que tienes es acercarte a la oficina de cambio de Money Exchange que te señalamos en el mapa de arriba (contáctanos y te decimos cómo beneficiarte de un mejor cambio con ellos).
Sobre Vizcaya y los vizcaínos, su tierra y su carácter, se ha escrito mucho. Sin embargo, nada mejor que acudir a una obra inmortal, El Quijote de Cervantes, para encontrar la definición más acertada. En ella aparece un diálogo entre Don Quijote de la Mancha y un orgulloso caballero de Vizcaya, que se describe a sí mismo de esta manera:
Vizcaíno por tierra, hidalgo por mar (…) y mira que mientes si otra cosa dices.
Es sin duda un buen resumen de Vizcaya: rica por tierra y por mar, y orgullosa de su historia y sus costumbres. Y tú, ¿qué opinas de Vizcaya?