iCambio es la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991. Tienen oficinas de cambio en Málaga, Torremolinos, Marbella, Sevilla y Alicante (Benidorm) y una web de envío de moneda a domicilio. Más detalles
Eurochange es una casa de cambio española con más de 30 oficinas de cambio en Alicante, Almería, Málaga, Murcia, Granada, Madrid, Pamplona, Zaragoza y Mallorca. Compran y venden más de 45 divisas. Tus compras superiores a 750 € incluyen la recompra de hasta el 30% a tu vuelta. Más detalles
Tipo de cambio promedio de hoy para esta moneda extranjera en los principales bancos de España. A los euros a pagar el banco te cobrará una comisión de entre el 2,5% y el 3%, con un mínimo de 6 a 10 € (lo más caro de las dos). Más detalles
Precios promedio de hoy para esta moneda extranjera en los dos principales aeropuertos de España: Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez y Barcelona El Prat. Más detalles
En este post analizamos las opciones de cambio de moneda en Alicante.
Alicante (o Alacant, en valenciano) es uno de los destinos más acogedores de la costa mediterránea española. Con cerca de 330.000 habitantes, es la segunda ciudad más grande de la Comunidad Valenciana y la principal puerta de entrada a la Costa Blanca, una de las zonas turísticas más importantes de España. En este post te hablamos de turismo, pero también de las opciones de cambio de moneda en Alicante a tu disposición. Alicante forma junto con Valencia y Castellón la Comunidad Valenciana (Comunitat Valenciana en valenciano).
Domina la ciudad la imponente silueta del monte Benacantil, donde se levanta la fortaleza de Santa Bárbara. La ciudad antigua de Alicante, con sus callejuelas estrechas y sus edificios históricos, se extiende a sus pies.
Aunque sin duda son el sol y el mar los principales reclamos para los visitantes, Alicante ofrece muchas otras opciones de ocio y diversión: deportes náuticos, interesantes museos y la rica gastronomía local. Sin olvidarnos de los dos grandes momentos del año en la ciudad: la Noche de San Juan, el 24 de junio y la fiesta de Moros y Cristianos en julio.
Cualquier fecha del año es ideal para visitar Alicante y disfrutar de sus encantos, aunque si hubiera que elegir un día en concreto ese sería sin duda la víspera de San Juan.
Las famosas hogueras (o fogueres de Sant Joan) iluminan lo noche de las fiestas mayores de Alicante. El gran protagonista es el fuego. Se celebran entre el 20 y el 29 de junio, siendo la noche de San Juan, la del día 23, el momento cumbre. El origen de estas festividades es de origen pagano y se pierde en las nieblas del tiempo.
Al igual que las Fallas de Valencia, en Alicante la agenda de celebraciones de las hogueras cuenta con importantes hitos como el Pregón, la Plantà o la cabalgata del Ninot, además de desfiles y pasacalles que tienen lugar en los diferentes barrios de la ciudad. Las esculturas satíricas, hechas de cartón y madera, son consumidas por las llamas en la mágica noche del fuego.
Después de los días grandes de las fiestas, en la noche del 29 de junio tiene lugar el Concurso de fuegos artificiales lanzados desde la playa del Cocó, cerca de El Postiguet. Un espectacular punto final a las celebraciones.
Las Fiestas de San Juan de Alicante han sido declaradas de Interés Turístico Internacional. De forma paralela a las fiestas se celebra una de las ferias taurinas más importantes de España.
Estos son algunos de los rincones de Alicante que no debes dejar de visitar durante tu estancia en la ciudad:
Visible desde prácticamente casi cualquier punto de Alicante, el Castillo de Santa Bárbara corona de manera espectacular la cumbre del monte Benacantil, a 166 metros de altitud. Esta fortaleza del siglo XIV conserva toda su atmósfera histórica.
Alicante Castillo de Santa Bárbara
En el ascenso hacia el castillo se encuentra el Parque de La Ereta, un bonito espacio al aire libre donde hay un restaurante, una cafetería y una sala de exposiciones. Su mirador ofrece unas vistas panorámicas inigualables de la ciudad y la costa.
La Playa de San Juan, sin duda la más famosa de Alicante, es igualmente apreciada por los residentes alicantinos como por los turistas. Con casi tres kilómetros de arena fina y aguas transparentes, y dotada de todos los servicios, este es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de lo mejor del Mediterráneo.
A lo largo de la playa se extiende un paseo lleno de comercios, restaurantes y chiringuitos, algunos de ellos ubicados a pie de arena, en los que saborear un buen arroz o alguno de los platos clásicos de la gastronomía alicantina. Además, la playa cuenta con zonas accesibles a usuarios con dificultades de movilidad (PMR).
Playa de San Juan Alicante area accesible
Por otra parte, también merece la pena visitar El Postiguet, la playa urbana de Alicante, situada junto al famoso Paseo de la Explanada y el paseo de Gómiz, famoso por sus palmeras y los dibujos del pavimento.
La Albufereta, Agua Amarga o La Almadraba son otras de las playas de Alicante que vale la pena descubrir.
Probablemente el edificio más emblemático de la ciudad por su aspecto modernista es el Mercado Central de Alicante. Fue construido entre 1911 y 1912 sobre las viejas murallas de la ciudad. El Mercado Central de Alicante está cubierto por una cúpula semiesférica conocida como “la Rotonda”.
Mercado Central de Alicante
Las calles que rodean el mercado están llenas de locales gastronómicos, comercios de todo tipo, cafeterías y restaurantes.
Sería imperdonable viajar a Alicante y no dedicar al menos un día para visitar la isla de Tabarca, la única isla habitada de la Comunitat Valenciana, situada justo frente a la ciudad. En realidad, Tabarca es la mayor de un pequeño archipiélago que históricamente fue refugio de piratas.
El trayecto en barco desde Alicante dura aproximadamente una hora. Una vez allí, los visitantes se encuentran con un pequeño paraíso de pequeñas calas y un puerto marinero lleno de encanto. En los restaurantes de Tabarca el plato estrella es el caldero, perfecto para reponer fuerzas después de un paseo por el pueblo y una visita al museo de la isla.
Según las estadísticas de AENA, el aeropuerto de El Altet (principal puerta de entrada de viajeros a la ciudad) ha experimentado un espectacular aumento de tráfico de pasajeros en los últimos años, alcanzando la cifra de 14 millones de usuarios.
Las otras vías de llegada de visitantes a la ciudad son, por este orden, la estación de tren y el puerto de Alicante, donde atracan regularmente numerosos cruceros turísticos en temporada alta.
En 2018 los hoteles de Alicante y la Costa Blanca alcanzaron la cifra de 17,5 millones de pernoctaciones, siendo actualmente el destino líder de España en cuanto a turismo nacional.
Si vas a cambiar moneda en Alicante ten en cuenta las distintas opciones a mano: aeropuerto, casas de cambio presenciales, webs de las casas de cambio y tu banco.
El aeropuerto de El Altet te ofrece un servicio de cambio de moneda en oficinas de salidas y de llegadas. Lo gestiona la casa de cambio española Global Exchange. Sin embargo, sus precios no son nada interesantes.
Para muestra esta comparativa de precios hoy 24 de abril de 2023 de cambio de 1000 euros a dólares en el aeropuerto de Alicante o con Cambiator:
Casa de cambio / Lugar | Cambio EUR USD (24 04 2023) | Por 1.000 euros tienes (USD) |
---|---|---|
Global Exchange aeropuerto Alicante | 0,883025 | 883 USD |
Cambiator (Nova Câmbios) | 1,08500 | 1.085 USD |
Como puedes ver, la diferencia entre ser despreocupado con tu cambio de moneda (dejarlo para el último día en el aeropuerto de Alicante) o mirar un poco y hacer valer tus euros, hoy se llama 1.085 – 883 euros = 202 dólares de más o de menos.
Por ello, te recomendamos siempre que cambies moneda hacer una comparación previa de los tipos de cambio en Cambiator, antes de decidirte por una casa de cambio en concreto. Y por supuesto, salvo en caso de extrema necesidad, no cambies moneda en el aeropuerto de Alicante.
Aquí te explicamos cómo funciona el cambio de moneda en el aeropuerto.
Tampoco te recomendamos cambiar en tu banco porque prácticamente todos te cobran un tipo de cambio y además una comisión cercana al 3% de lo que cambies con un mínimo de 6 a 9 euros. Aquí te explicamos el cambio de moneda en tu banco.
Otra opción es pedir tu moneda online y recibirla a domicilio con Ria o iCambio (usa el código CAMBIATOR para obtener un descuento). Las cuatro entidades colaboran con Cambiator (incluso con descuento adicional), lo que demuestra que son transparentes sobre sus precios y no les importa competir entre sí a la hora de ofrecerte un buen precio.
Eso sí, además de comparar precios de cambio del día no olvides comprobar también los gastos de envío a domicilio para que compares peras con peras y manzanas con manzanas, ya sabes…
Alicante es un destino turístico con muchas casas de cambio de moneda extranjera. Tienes casas de cambio en Alicante ciudad, en Benidorm, Torrevieja, Punta Marina y La Zenia.
Aunque inicialmente pensadas para comprar moneda a los turistas (ingleses, norteamericanos, etc.), a cambio de euros, estas oficinas también te ofrecen la venta de moneda extranjera para tus viajes. Si tu moneda es distinta del dólar americano o de la libra esterlina, te recomendamos reservar online previamente para asegurarte el stock antes de ir a la oficina.
En cuanto al precio, si vives en Alicante y vas a viajar al extranjero, te recomendamos comparar el precio de las casas de cambio con el de tu banco y no cambiar en el aeropuerto. La razón es sencilla, las oficinas de cambio son más baratas que el aeropuerto y no te deberían cobrar una comisión (al menos si reservas online la moneda y la recoges en la oficina después), cosa que sí hacen los bancos.
Y si eres un turista que llega a la ciudad desde el extranjero, no te recomendamos cambiar en el aeropuerto porque la oficina de cambio tiene que cobrarte más caro para ganarse su vida y además pagar una comisión al organismo gestor del aeropuerto (AENA) por estar allí.
Te recomendamos recurrir a nuestro comparador para comprobar los precios del día para tu moneda concreta.
Tal vez la frase que mejor define a Alicante, y la más conocida tanto entre los propios alicantinos como entre los visitantes, es la de “la millor terreta del món” (la mejor tierra del mundo).
Esta definición aparece en el Himno de Alicante. La letra de esta pieza musical fue escrita en valenciano por Mariano Roca de Togores, Marqués de Molins, en el año 1841, y esta es su estrofa más conocida:
És la millor terra del món, perque el poeta li hu va dir,
i en el passeig del Malecó, n’haurá qui li puga competir.
I desde el matxo del Castell, mires i dius: qu’encant!
no es este ja el poble vell, qu’es altre Alacant!
Visca Alacant!
Traducción al castellano:
Es la mejor tierra del mundo, porque el poeta lo dijo,
y en el paseo del Malecón, habrá quien le pueda competir.
Y desde lo salto del castillo miras y dices: ¡qué encanto!
Este ya no es el viejo pueblo, es otro Alicante.
¡Viva Alicante!
Y tú , ¿qué opinas de Alicante?