Si estás planeando tomar un vuelo o salir de vacaciones y no te quieres separar de tu perro o tu gato, la aerolínea de bandera española puede ser una buena opción. Te explicamos todo lo que debes saber para viajar con mascotas en Iberia.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
En la información que te traemos a continuación, hay que señalar que los cargos no van incluidos en el billete, sino que deben ser abonados en el aeropuerto en el momento de la facturación.
Muy importante también: Para viajar con un animal será siempre necesaria la aceptación previa de la oficina de reservas. Para eso tendremos que realizar la solicitud de reserva con un máximo de 48 horas antes de la salida del vuelo. En dicha solicitud habrá de figurar también la raza de nuestro perro o gato.
En la bodega
Tanto perros* como gatos cuyo peso (incluido el transportín) no exceda los 45 kg, pueden viajar en la bodega del avión con Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum. Nuestras mascotas deben viajar en un transportín o contenedor que cumpla con los requisitos impuestos por la reglamentación internacional:
- Debe ser un transportín de un material resistente y seguro, convenientemente equipado con un sistema de cierre. Además, debe estar en buen estado.
- Su tamaño debe ser el apropiado a la talla del animal. Este debe poder estar de pie o acostado, y disponer de espacio suficiente para darse la vuelta.
- También debe contar con una ventilación adecuada y un fondo impermeable.
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
En los viajes con conexión el tiempo de tránsito no debe ser inferior a 90 minutos ni superior a 4 horas.
Los cargos por transporte de animales domésticos por trayecto en bodega son los siguientes:
- España (excepto Canarias): 80 €.
- Canarias, Europa, Norte de África y Oriente Medio: 120 €.
- América y Asia: 300 €.
(*) Quedan excluidos los braquicéfalos (cabeza corta y cara achatada, paladar blando y alargado, huesos nasales cortos y orificios nasales, a menudo, más reducidos de lo habitual) y los perros de razas peligrosas (potencialmente peligrosos).
En la cabina
La lista de animales aceptados por Iberia para volar en la cabina del avión es algo más extensa que en el caso de la bodega. En ella se incluyen perros, gatos, peces, tortugas y aves. Los animales pueden viajar junto a nosotros dentro de su bolsa de transporte, siempre que el peso en conjunto no sea superior a 8 kg.
Además del peso máximo, las normas de la compañía dictan que:
- Las medidas máximas de la bolsa o transportín no superarán los 45 cm de largo, 35 cm de ancho y 25 cm de alto.
- El transportín debe ser consistente, seguro y estar ventilado. También debe tener un fondo impermeable. En el caso de jaulas de pájaros, estas deberán ir siempre cubiertas.
- Se permite llevar varios animales juntos de la misma especie si son de tamaño o peso reducido
Está terminantemente prohibido sacar a los animales de sus bolsos y contenedores durante el vuelo. Por razones de seguridad, al viajar con mascotas en Iberia no podremos ocupar las butacas situadas en las filas donde se hallan las salidas de emergencia.
Estos son los cargos por transporte de animales domésticos por trayecto en cabina:
- España (excepto Canarias): 35 €.
- Canarias, Europa, Norte de África y Oriente Medio: 50 €.
- América y Asia: 150 €.
Volar con un animal de asistencia
Se considera animal de asistencia a un perro entrenado individualmente para realizar tareas en beneficio de una persona con alguna discapacidad física, sensorial, psíquica o intelectual. Por ejemplo, un perro lazarillo.
Estos animales de asistencia están autorizados a viajar en la cabina de forma gratuita.
Documentación necesaria
Por último, es importante saber que para viajar con mascotas en Iberia necesitaremos llevar con nosotros los siguientes documentos:
- Viajes dentro del territorio nacional: Cartilla sanitaria oficial.
- Viajes a otros países de la Unión Europea (excepto Finlandia y Malta): Pasaporte veterinario para viajar con perros y gatos como animales de compañía. En él debe figurar que la mascota ha sido identificada mediante un sistema electrónico de identificación o microchip, o bien con un tatuaje que sea claramente legible.
- Viajes a Finlandia o Malta: Hay que acreditar que nuestra mascota haya sido vacunada contra la tenia entre 5 días y las 24 horas inmediatamente anteriores a la llegada al punto de destino.
- Para el resto de destinos la norma general es presentar un certificado de vacunación antirrábica. En todo caso, siempre es mejor consultar directamente con la compañía antes de comprar los billetes de vuelo.
Más información en la web de Iberia.
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios