Seguro que alguna vez, ordenando en casa, te has topado con una caja donde no recordabas que guardabas viejas monedas de hace unos años y monedas antiguas. Seguro que tus hijos, al abrir la hucha con los dinerillos de la comunión y la paga de los abuelos, se han llevado una sorpresa al abrir su preciado tesoro: las monedas allí guardadas están viejas, descoloridas, incluso parece que con una capa de polvillo metálico. En este post te decimos cómo limpiar monedas.
De qué están hechas las monedas
Moneda mercancía
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
De todas las monedas antiguas y de coleccionista, muchas eran de metales nobles como el oro, la plata o el bronce. De ahí su valor entonces, y por supuesto ahora.
Posteriormente, las monedas se fueron fabricando de aleaciones de metales como el cobre, el plomo, el hierro el cuproníquel. En este época antigua, los sistemas monetarios de los países intentaban que cada moneda en circulación valiera su peso en el metal de que estaba acuñada. Es decir, la fe de sus usuarios y comercios que las aceptaban residía en que la moneda tenía valor como tal.
Y ese valor equivalía al poder de compra que otorgaba a quien la tenía en su poder (el tenedor). A este tipo de moneda se le conocía como «dinero mercancía«.
Pero en el siglo XX a medida que el número de monedas y billetes en circulación superaba la capacidad de producir y encontrar metales, las economías fueron abandonando la moneda mercancía e introduciendo la moneda fiduciaria.
Moneda fiduciaria
Compara precios en 80 oficinas de cambio en 34 ciudades
La moneda fiduciaria (y si lo sumamos a los billetes de papel, dinero fiduciario) es un concepto proveniente del latín fiduciarĭus, y de la palabra fiducĭa ‘confianza’, que a su vez procede del fides ‘fe’.
Se llama así porque su valor real (el de los materiales con que está hecha), no se corresponde con su valor facial, el poder de compra que anuncia tener.
Y, como puedes imaginar, la fe de los usuarios en el emisor de la moneda (la autoridad del Banco Central a través de la casa de moneda y timbre del país) es lo que permite que monedas y billetes «fiat» (basados en la fe) por nuestras manos cada día.
Las monedas modernas de nuestros días están hechas de materiales baratos en forma de aleaciones de acero, cobre, aluminio, zinc y estaño.
De hecho, existe la marca registrada Copperweld (CCS, copper-covered steel) por la empresa que diseñó este material en las monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro.
El cobre, como sabes es un material resistente a la corrosión que junto con la resistencia mecánica del acero alargan la vida útil de las monedas de nuestros días.
Materiales de la moneda de un euro
Por ejemplo, la moneda de un euro está hecha en su interior de tres capas: cobre-níquel, níquel y níquel-cobre. Y su parte exterior visible combina el níquel-latón. Tiene 7,50 gramos de masa y este es su aspecto:

Caras comunes de moneda Euro
Limpiar monedas actuales
Si eres de los que gusta de la higiene y no te gusta tocar ni que tus monedas entren en contacto con tus cosas sigue estos consejos de limpieza para coleccionar, almacenar o transportar monedas de la forma más limpia posible.
Agua y jabón
El remedio más básico y barato para limpiar monedas es el agua y el jabón.
Necesitarás llenar una palangana con agua tibia, un jabón neutro (cuanto más neutro menos abrasivo), una toalla limpia, un cepillo de dientes viejo que no uses y paciencia. Algunos recomiendan un jabón de manos neutro.
Y otros el típico «fairy» limpia platos o gel de baño neutro.
- Echa una cucharada de jabón en la palangana y remueve hasta obtener un líquido algo más denso.
- Luego introduce la/s moneda/s y muévelas un poco hasta que reposen las unas separadas de las otras durante diez minutos.
- Toma una moneda del agua y la limpias con tus dedos bajo el gua. Y con el cepillo de dientes suavemente cepilla su anverso, reverso y su canto, rotando la moneda para que todo su canto sea cepillado.
- Si el resultado no es óptimo, puedes echar una gota de jabón en la moneda más resistente y esparcir con tus dedos el jabón por su superficie a ras del agua.
- Seca las monedas de una en una con la toallita de mano y asegúrate de que las vuelves a guardar completamente secas. Si dejas transcurrir un par de horas desde su salida del agua y secado, mejor.
La sal y…. el vinagre o el limón
Otro remedio casero para limpiar tus monedas es la sal combinada con limón, o la sal con el vinagre. Necesitarás verter en un recipiente pequeño una taza de vinagre de cocinar o de limón junto con una cucharada de sal. Y seguir el mismo proceso del agua y jabón.
Alcohol isopropilico
Otro elemento de gran eficacia para limpiar nuestra fortuna es el alcohol isopropílico. Este es más caro que los remedios caseros pero te puede servir para limpiar u desinfectar todo aquello metálico o no que solemos manosear.
Por ejemplo, el teclado y la pantalla del ordenador, el lentes de nuestras gafas, objetivos de cámaras, etc.

Alcohol isopropílico (en Amazon por 7,99 euros)
Limpiar monedas antiguas
Cómo no limpiar monedas
Tanto si tienes monedas corrientes como si tienes monedas antigua de plata, no se te ocurra recurrir a los limpiadores de plata. Los materiales con que están hechos pueden corromper rápidamente la

Limpia platas Aladdin (se vende en amazon por 3 euros).
Monedas dañadas
Una vez hecho el análisis el Banco de España te comunicará el resultado, y si procede, te abonará en efectivo o en tu cuenta corriente en el banco donde presentaste la moneda defectuosa.
Normativa
Este procedimiento lo marca la normativa europea. En concreto el:
- Reglamento UE nº 1210/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de diciembre de 2010 relativo a la autentificación de las monedas de euros y el tratamiento de las monedas de euros no aptas para la circulación.
Otros cambios populares
Mejor precio del día (cambiar de euro a otra divisa)
Sin comentarios